Precio de la cimentación de una casa (2023)

¿Cuánto cuesta construir la cimentación de una casa?

La cimientación de una casa está formada por los elementos estructurales construidos en el terreno, destinados a soportar la estructura de la edificación de manera que las cargas se repartan por igual por toda la superficie. Los cimientos conectan la estructura de la casa con el suelo y aportan el soporte necesario para su estabilidad. Crear una cimentación sólida y eficaz para un edificio es algo fundamental, ya que protege su estructura, evita que se incline y aporta el nivel para la construcción posterior. Es imposible construir un edificio sin cimentación.

El precio de construir una losa de cimentación para una casa de 1 planta y 115 m2, con hormigón convencional, en terreno intermedio, con encofrado, excavación y armadura de ferralla elaborada y montada en la obra es de unos 22.600 €.

Terreno

Antes de proceder a comenzar con la cimentación de una casa, el primer paso es valorar el terreno sobre el que se pretende construir. Hay distintos tipos de terrenos y no todos son aptos para la edificación. El terreno debe ser estable y sólido, calificado como apto por la clasificación estipulada en el Código Técnico de la Edificación. De acuerdo con esto, los terrenos se califican como favorables, intermedios y desfavorables.

  • Terrenos favorables (T-1). Son terrenos estables y poco variables que permiten construir cimentaciones directas, formadas por elementos aislados. Normalmente se trata de suelos de roca (los más resistentes y estables) y suelos cohesivos, cuyas partículas permanecen adheridas entre ellas sin disgregarse y resistiendo bien la compresión.
  • Terrenos intermedios (T-2). Son algo variables, por lo que admiten distintas soluciones de cimentación. En este grupo incluyen los suelos con cierto nivel de rellenos antrópicos, es decir, escombros procedentes de restos de cimentaciones antiguas que no superen los 3 metros de profundidad.
  • Terrenos desfavorables (T-3). No son estables y no es aconsejable construir sobre ellos. Los hay de distintos tipos: suelos expansivos, suelos colapsables, suelos blandos o sueltos, terrenos kársticos en yesos o calizas, terrenos variables en composición o estado, terrenos con rellenos antrópicos de más de 3 metros de profundidad, terrenos susceptibles de experimentar deslizamientos, rocas volcánicas con cavidades o en capas delgadas, terrenos con inclinación superior a 15º, suelos residuales y terrenos pertenecientes a marismas.

Materiales

Actualmente la mayor parte de las cimentaciones se realizan con hormigón, sobre todo cuando hablamos de edificación a nivel de propietarios individuales. También existen otros tipos de cimentaciones que actualmente apenas se emplean, como los cimientos de mampostería o los de ladrillo, cuyo coste supera con mucho el del hormigón, siendo poco rentables.

Los materiales más empleados en la construcción de este tipo de estructuras son el hormigón en masa, el hormigón armado y el ciclópeo. Los precios indicados a continuación incluyen solo el material, sin la puesta en obra.

Hormigón en masa

Es el material más fácil y rápido de emplear. El hormigón consiste en una mezcla de cemento, agua, arena y áridos (grava). Normalmente se prepara en una hormigonera o camión-hormigonera. Es adecuado para edificios con carga ligera o media, y para terrenos favorables. El hormigón puede ser convencional (80 €/m3), reciclado (74 €/m3) o autocompactante (118 €/m3).

Hormigón armado

Las cimentaciones de hormigón armado son las más comunes. Soportan mucha más carga que las de hormigón en masa y se pueden emplear en suelos menos estables. Consiste en verter hormigón sobre una ferralla (parrilla de varillas de hierro) que funciona como refuerzo. La ferralla se calcula por kilos; su precio medio es de 63 €/kg si se elabora en la obra para su montaje, y de 81 €/kg si se elabora previamente en un taller para montarla después en la obra.

Hormigón ciclópeo

Este tipo de cimentaciones (siempre indirectas o profundas), actualmente muy poco empleadas, se emplean en edificaciones de gran envergadura y con mucha carga. Se construyen vertiendo hormigón convencional en los pozos de cimentación o los muros de contención, y añadiendo piedras a medida que vierte la mezcla. La función de las piedras es sobre todo reducir la cantidad de hormigón vertida. Su precio medio ronda los 48 €/m3.

Construcción

El proceso de construcción de la cimentación de una casa es muy complejo y delicado. Los cimientos deben estar perfectamente ejecutados para evitar futuros problemas en la edificación. Dependiendo del tipo de cimentación (directa o indirecta), el proceso es diferente. Los procesos de construcción son los siguientes:

Cimentaciones directas y semiprofundas

Dependiendo del tipo de terreno sobre el que se vaya a construir el edificio, existen dos procedimientos de ejecución de la cimentación.

Si el suelo es favorable y tiene suficiente coherencia, basta con realizar la excavación del hueco para la zapata, verter una capa de protección de hormigón de limpieza, introducir la armadura y añadir entonces el hormigón en masa. La armadura es el entramado de ferralla que se coloca en el hueco de la cimentación antes de rellenarlo con el hormigón. Sirve para unificar y dar cohesión a las losas, los pilotes y las zapatas, evitando que se agriete por los movimientos de dilatación y contracción durante el fraguado.

Cuando el terreno no presenta la suficiente cohesión, habrá que ampliar el hueco de la excavación para poder montar un encofrado. El encofrado es la estructura que se monta previamente para verter en ella el hormigón, de forma que actúe como molde. Están formados por tablas de madera o planchas metálicas sujetas entre sí mediante anclajes. Cuando el hormigón fragua, el encofrado se retira para volverse a utilizar. Después de montar el encofrado, el proceso es similar, añadiendo la retirada posterior del encofrado y el rellenado del hueco restante.

Cimentaciones indirectas

Los pilotes se pueden colocar mediante tres procedimientos distintos: hincalo, colocación y ejecución in situ.

  • Hincado. Los pilotes ya elaborados (de hormigón, madera o metal) se introducen en el terreno a presión con máquinas mecánicas de percusión. Se colocan desde el interior de la cimentación hacia el exterior.
  • Colocación. Solo se puede hacer con pilotes mecánicos. Consiste en introducir dichos pilotes en pozos excavados antes, que después se rellenarán con hormigón.
  • Ejecución in situ. En este proceso, primero se excava un pozo que debe llegar hasta la profundidad donde se asentará el pilote. Después se realiza la entubación, que es el proceso de encofrar la excavación mediante unas planchas llamadas camisas. A continuación se coloca la armadura, para luego verter el hormigón. En pozos profundos este proceso se realiza por partes, nunca de una sola vez. Si el terreno es muy estable se puede prescindir de la entubación. Esta técnica está desaconsejada para pilotes aislados, en terrenos muy inestables o en zonas con riesgo sísmico.

Precio

El precio de la cimentación de una casa incluye los materiales y la puesta en obra. Los ejemplos a continuación son para la cimentación de una vivienda de 115 metros cuadrados en una sola planta:

  • El precio de construir una losa de cimentación con hormigón reciclado, en terreno favorable (sin encofrado), con armadura de ferralla elaborada y montada en la obra es de unos 11.000 €.
  • Si la cimentación se realiza con hormigón convencional el precio aumenta a unos 12.500 €,con hormigón autocompactanteunos 13.500 €.
  • Para una cimentación similar en terreno intermedio, su ejecución debe contemplar el uso de un encofrado. En este caso, los precios para supuestos similares serían de unos 13.200 €, 14.600 € y 15.700 €.
  • También hay que sumar al coste la excavación del terreno, que en este caso tendría un precio medio de unos 8.000 €.
  • En algunos casos a estos precios se les debe sumar el del estudio geotécnico del suelo, con un precio medio que ronda los 1.900 €.

Los profesionales que construyen los cimientos de una casa son los albañiles, encofradores y ferrallistas.

Extras

Realce o refuerzo de cimientos

Cuando una vivienda experimenta problemas por causa de unos cimientos deteriorados o mal ejecutados, es posible reforzarlos para corregir dichos problemas. Para reforzarlos se pueden emplear distintas técnicas como la sustitución de zapatas y la inyección de mortero con aditivos de refuerzo.

El precio de reforzar la cimentación de una casa inyectando mortero es de 1.655 € por metro cúbico tratado. Si el recalce se realiza mediante la inyección columnar de una resina armada, el coste es de unos 575 € por inyección. Si por el contrario se escoge aumentar la cimentación por debajo de la original, el coste rondará los 142 € por metro cúbico.

¿Qué más hay que tener en cuenta?

  • Permisos. Los cimientos forman parte de la edificación de una casa. Por lo tanto, es fundamental que antes de construirlos se disponga de un permiso de obra otorgado por el Ayuntamiento. Además, es posible que antes de empezar a realizarlos sea necesario contratar la realización de un levantamiento topográfico del terreno.
  • Trabajos simultáneos. Si la vivienda va a contar con una fosa séptica, conviene realizar la excavación para colocarla al mismo tiempo que los cimientos. De esta forma se puede optimizar el coste y los tiempos de ejecución.
  • Replanteo. El replanteo es una tarea a cargo del jefe de obra que controle la construcción de la vivienda. Su función es trasladar al terreno los datos que aparecen en los planos y en el proyecto. Gracias al replanteo se pueden calcular las cargas que soportará la cimentación de la casa, para poder ejecutar un trabajo eficaz y seguro.
  • Redes de suministro y desagües. Son dos aspectos fundamentales que afectan a los cimientos de la edificación. Las redes de suministro son las que llevan la electricidad y el agua a la vivienda y las de desagües se encargan de evacuar las aguas sucias. Antes de excavar el hueco para los cimientos es fundamental que el arquitecto encargado del proyecto se informe sobre su ubicación para evitar cortarlas o deteriorarlas.
  • Medianeras. Las medianeras son los paramentos verticales (muros) que separan dos edificios unidos entre sí. Muchas veces, estos paramentos son compartidos por ambos edificios. A la hora de calcular el tamaño y el tipo de cimentación, hay que tener en cuenta estos paramentos ya que parte de la carga de la edificación recaerá sobre sus propios cimientos.
  • Derribos previos. Si en el terreno donde se va a construir quedan restos de edificaciones no aprovechables, es imprescindible derruirlas por completo y excavar el suelo para extraer sus cimentaciones.

FAQs

Precio de la cimentación de una casa? ›

El precio medio de construir la cimentación de una casa es de unos 22.600 €.

¿Cuánto cuesta hacer una cimentación de una casa? ›

El precio medio de contratación de un servicio de cimentación se sitúa en 100 €/m2, este precio podrá variar entre 75 y 180 €/m2 atendiendo a criterios como el tipo de cimentación necesaria, las características del terreno o la entidad del edificio a construir.

¿Cuánto cuesta una cimentación por m2? ›

PRECIOS DE ESTRUCTURAS POR M2

La construcción de la estructura de una casa, contando también con el precio de la cimentación, puede costar entre $7,000 MXN y $8,000 MXN/m2.

¿Cuál es la cimentación más cara? ›

Losas. La cimentación con losa es la mas cara echa hasta la fecha. Como hemos comentado antes, tenemos una losa de 25 cm muy pequeña, los pilares apoyan encima del muro perimetral que trabaja como una gran jácena y de esta forma evitamos el efecto aguja.

¿Qué tipo de cimentación es más económica? ›

Zapatas corridas

En este tipo de situaciones la zapata corrida es la opción más económica y funcional.

¿Qué tipo de cimentación se recomienda para casa? ›

Conoce los tipos de cimentación para una casa
  • Cimentación corrida de concreto ciclópeo (mampostería)
  • Zapata corrida.
  • Losa de cimentación.
  • Zapata de colindancia o lindero.
May 20, 2020

¿Cuánto tarda la cimentación de una casa? ›

La cimentación:

Tarda entre 1 y 2 meses (según el tipo de subsuelo y las características de los cimientos).

¿Qué incluye la cimentación? ›

Todas las cimentaciones constan de dos partes: El cimiento: elemento estructural que se encarga de transmitir las cargas de la edificación al terreno. El terreno de cimentación: zona del terreno que se ve afectada por las cargas.

¿Cuánto cuesta construir una casa de 70 metros cuadrados? ›

Casa de 50 m²Entre $400,000 MXN y $600,000 MXN
Casa de 70Entre $700,000 MXN a $1,000,000 MXN
Casa de 100 m²Entre $1,100,000 MXN a $1,500,000 MXN
Casa de 150 m²Entre $1,600,000 MXN a $2,500,000 MXN
Jul 14, 2023

¿Cuánto cuesta construir una casa de 200 metros cuadrados? ›

Cuánto cuesta construir una casa de de interés medio en México? La construcción de una casa de interés medio de 200m² en México, tiene un costo aproximado de $3,000 000 (tres millones de pesos) ( 150,000 USD).

¿Qué tan profundos deben ser los cimientos de una casa? ›

La profundidad de los cimientos de una casa depende de varios factores, como el tipo de suelo, el peso de la construcción, las condiciones climáticas de la zona, entre otros. Sin embargo, la profundidad mínima recomendada es de 50 cm.

¿Qué es mejor cimiento de piedra o de concreto? ›

La piedra es el material más empleado en la construcción de cimentación superficial, siempre y cuando ésta sea resistente, maciza y sin poros. Sin embargo, el concreto armado es un extraordinario material de construcción y siempre resulta más recomendable.

¿Qué profundidad debe tener una cimentación? ›

La profundidad mínima de cimentación será de 0.80 m. En el caso de que la edificación se construya con muros portantes de albañilería, y la cimentación sea realizada mediante una losa de concreto armada en dos sentidos, se colocará un anillo perimetral de concreto armado, con una profundidad mínima de 0.40 m.

¿Cuáles son los cimientos más baratos para una casa? ›

¿Cuál es el tipo de cimiento más barato para una casa? La cimentación más económica suele ser una cimentación de hormigón de losa a nivel del suelo , seguida de una cimentación de espacio angosto y una cimentación de bloque de hormigón.

¿Cuál es el cimiento más fuerte para una casa? ›

El hormigón vertido es el tipo de cimiento más fuerte para una casa. El concreto es increíblemente fuerte y duradero, y se puede verter en cualquier forma. Esto lo hace ideal para soportar el peso de una casa. Los cimientos de bloques también son muy fuertes, pero no son tan flexibles como el hormigón vertido.

¿Cuál es la base de casa más duradera? ›

Cimientos. Las bases de bloques de hormigón vertido y los cimientos de losas durarán toda la vida, de 80 a 100 años o más, siempre que se hayan construido con precisión.

¿Qué profundidad debe tener los cimientos de una casa? ›

¿Qué profundidad deben tener los cimientos de una casa? La profundidad de los cimientos de una casa depende de varios factores, como el tipo de suelo, el peso de la construcción, las condiciones climáticas de la zona, entre otros. Sin embargo, la profundidad mínima recomendada es de 50 cm.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Rubie Ullrich

Last Updated: 03/12/2023

Views: 5449

Rating: 4.1 / 5 (72 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Rubie Ullrich

Birthday: 1998-02-02

Address: 743 Stoltenberg Center, Genovevaville, NJ 59925-3119

Phone: +2202978377583

Job: Administration Engineer

Hobby: Surfing, Sailing, Listening to music, Web surfing, Kitesurfing, Geocaching, Backpacking

Introduction: My name is Rubie Ullrich, I am a enthusiastic, perfect, tender, vivacious, talented, famous, delightful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.