El hipoparatiroidismo es una afección poco común en la cual el cuerpo produce niveles anormalmente bajos de hormona paratiroidea. La hormona paratiroidea es esencial para regular y mantener el equilibrio de dos minerales en el cuerpo: el calcio y el fósforo. Cuando se produce una baja producción de hormona paratiroidea, se generan niveles anormalmente bajos de calcio y un aumento de fósforo en la sangre [[SOURCE 1]].
Glándulas paratiroides y su función
Las glándulas paratiroides se encuentran detrás de la tiroides y son responsables de producir la hormona paratiroidea. Esta hormona desempeña un papel crucial en la regulación de los niveles de calcio y fósforo en la sangre. Cuando las glándulas paratiroides no producen suficiente hormona paratiroidea, se desarrolla el hipoparatiroidismo. Esta afección se trata con suplementos para normalizar los niveles de calcio y fósforo en el cuerpo [[SOURCE 1]].
Síntomas del hipoparatiroidismo
Los signos y síntomas del hipoparatiroidismo están relacionados principalmente con los bajos niveles de calcio en la sangre. Algunos de los síntomas comunes incluyen:
- Sensación de hormigueo o ardor en la punta de los dedos de las manos, los dedos de los pies y los labios.
- Dolores o calambres musculares en las piernas, los pies, el estómago o el rostro.
- Contracciones o espasmos musculares, especialmente alrededor de la boca, pero también en las manos, los brazos y la garganta.
- Fatiga o debilidad.
Además de estos síntomas, el hipoparatiroidismo también puede estar asociado con otros signos y síntomas, como períodos menstruales dolorosos, caída del cabello irregular, piel seca y áspera, uñas quebradizas, depresión o ansiedad [[SOURCE 1]].
Causas del hipoparatiroidismo
El hipoparatiroidismo se produce cuando las glándulas paratiroides no producen suficiente hormona paratiroidea. Algunas de las causas comunes de esta afección incluyen:
- Cirugía de cuello: Esta es la causa más común del hipoparatiroidismo. Durante una cirugía de cuello, las glándulas paratiroides pueden resultar dañadas o extraídas accidentalmente.
- Enfermedad autoinmunitaria: En algunos casos, el sistema inmunitario ataca las glándulas paratiroides, lo que interfiere con la producción de hormona paratiroidea.
- Hipoparatiroidismo hereditario: Algunas personas nacen sin glándulas paratiroides o con glándulas que no funcionan correctamente debido a causas genéticas.
- Niveles bajos de magnesio en la sangre: Los niveles bajos de magnesio pueden afectar la función de las glándulas paratiroides.
- Radioterapia extensa en el rostro o cuello: La radiación puede dañar o destruir las glándulas paratiroides [[SOURCE 1]].
Factores de riesgo
Algunos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar hipoparatiroidismo, como:
- Cirugía de cuello reciente, especialmente si la glándula tiroides estuvo involucrada.
- Antecedentes familiares de hipoparatiroidismo.
- Presencia de ciertas afecciones autoinmunitarias o endocrinas, como la enfermedad de Addison [[SOURCE 1]].
Complicaciones del hipoparatiroidismo
El hipoparatiroidismo puede provocar complicaciones tanto reversibles como irreversibles. Algunas de las complicaciones reversibles incluyen espasmos musculares, dolor muscular, sensación de hormigueo o ardor, convulsiones, problemas de función renal y ritmos cardíacos anormales. Por otro lado, las complicaciones irreversibles pueden incluir cambios en la forma de los huesos, retraso mental en niños, depósitos de calcio en el cerebro, visión nublada por cataratas y malformación de los dientes [[SOURCE 1]].
Prevención del hipoparatiroidismo
No existen acciones específicas para prevenir el hipoparatiroidismo. Sin embargo, si se tiene programada una cirugía de tiroides o cuello, es importante hablar con el cirujano sobre el riesgo de dañar las glándulas paratiroides durante el procedimiento. En algunos casos, el autotrasplante de paratiroides puede ser una opción para reducir las probabilidades de desarrollar hipoparatiroidismo postoperatorio [[SOURCE 1]].
En resumen, el hipoparatiroidismo es una afección en la cual el cuerpo produce niveles anormalmente bajos de hormona paratiroidea, lo que afecta el equilibrio de calcio y fósforo en el organismo. Los síntomas pueden variar y van desde sensaciones de hormigueo hasta fatiga y debilidad. El hipoparatiroidismo puede ser causado por cirugía de cuello, enfermedades autoinmunitarias, niveles bajos de magnesio y radioterapia extensa. Si se presentan síntomas o se tiene un mayor riesgo de desarrollar esta afección, es importante consultar a un proveedor de atención médica para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados [[SOURCE 1]].